![]() QuiƩrete | ![]() No anorexia | ![]() No bulimia |
---|
La letalidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) es la mÔs alta entre las detectadas por trastornos psiquiÔtricos. Dentro de estos trastornos nos topamos con la anorexia y la bulimia, desórdenes alimentarios que provocan a quien los padece una visión distorsionada sobre su propio cuerpo.
Di no a la anorexia y la bulimia
La OMS (Organización Mundial de la Salud), ha clasificado la anorexia y la bulimia como trastornos mentales y del comportamiento. Son enfermedades mentales, ya que el temor a engordar y la falta de autocontrol sobre la alimentación hacen que los sentimientos y pensamientos lleven a ciertos comportamientos que provocan entre otras cosas una gran depresión.
Las personas que sufren estos desórdenes sienten un miedo real a engordar, en el caso de la anorexia, la ingesta de alimentos se ve muy reducida, en muchas ocasiones hasta el punto de no comer, y suele acompañarse de la necesidad de hacer deporte de una manera excesiva.
Cuando una persona se ve afectada por la bulimia hablamos de una ingesta excesiva de alimentos que suele compensarse con conductas como vómitos, el abuso de laxantes y diuréticos o dietas muy restrictivas que no llegan a cumplirse haciendo caer a la persona enferma en sentimientos como el arrepentimiento.
En estos dos trastornos, la alimentación, y sobre todo, āesos kilitos de mĆ”sā, se convierten en una obsesión. Ambos casos estĆ”n ligados sobre todo al gĆ©nero femenino. La Federación EspaƱola de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia (FEACAB), determina que en EspaƱa el 90-95% de los casos de anorexia y bulimia se dan en mujeres de edades comprendidas entre los 12 y los 25 aƱos. Un dato muy a tener en cuenta es que la bulimia en muchos casos surge de una anorexia mal curada.